Apóstoles

Inspirado en el Período Hispánico (1878-1899), este nombre intenta reconocer al fragmento probablemente menos conocido de la inmensa leyenda béisbolera cubana. Su momento histórico abarca entre 1878 hasta la caída del colonialismo español en 1899. Aún bajo el dominio de una potencia extranjera, Cuba fue el primer país del mundo, fuera de las fronteras de Estados Unidos, que tuvo una liga de béisbol organizada. Fueron treinta años (algo más de la mitad de las actuales Series Nacionales), donde se escribieron, no sólo memorables páginas deportivas, sino también patrióticas. Los peloteros de esa época fueron conocidos como los “apóstoles”, porque actuaron tal cual embajadores de la doctrina beisbolera por cuanto país del área insular, centro y sudamericana, pasaron. Adéntrese en los orígenes del baseball en México, Nicaragua, Puerto Rico, Panamá, Venezuela o República Dominicana, y se encontrará siempre el nombre un cubano vinculado a la evocación del pasatiempo en sus inicios. Es por eso que mi primera elección para un sobrenombre sería el de Apóstoles. Para cubrir una franquicia con este mote tomaría a la ciudad de Pinar del Río. Desde los tiempos de Villa Cabrera, Pedro Ramos o Rogelio Álvarez, la presencia vueltabajera ha marcado pauta en la vanguardia del béisbol cubano y, hasta el día de hoy, muchos de ellos, aunque de otro modo y en otras circunstancias, también han contribuido a llevar los conocimientos y enseñas del juego a otras latitudes. El nombre completo del equipo sería Apóstoles de Pinar del Río.

El logo de los Apóstoles
Pinar-del-Rio-ApostolesLa palabra apóstoles no sólo se refiere a los doce principales discípulos de Jesucristo, sino también y como lo define la RAE, a un propagador de cualquier género de doctrina importante. Si partimos de que el baseball es como una religión para los cubanos, he ahí que la naturaleza de este logo pretende encerrar la conjunción de tales significados. Por una parte, el Home Plate, sobre el cual descansan todos los elementos representa al deporte del baseball, mientras que la cruz de tres líneas abiertas hacia el infinito interpreta en forma simbólica a 12 apóstoles que parten hacia los cuatro puntos cardinales del planeta para anunciar los secretos del juego Base. Por otro lado, ese conocimiento de la doctrina beisbolera, del cual los cubanos de la era Hispánica fueron unos auténticos predicadores, intento expresarla a través de una pelota de béisbol que fluye desde el centro de la cruz.

Uniformes de los Apóstoles
El color Púrpura está asociado a la realeza y simboliza poder, pero también se relaciona con la sabiduría y la creatividad, además de que puede inspirar espiritualidad y compasión. Basado en estos preceptos fue que lo seleccioné como color primario para los uniformes de un equipo que pudiera llamarse los Apóstoles. El trabajo de un mensajero del conocimiento (cualquiera que sea la materia) es no sólo instruir, sino también educar y formar; precisamente, para complementar el concepto del tono Púrpura le combiné el color Azul Celeste que se interpreta en ocasiones como motivo de dedicación, de sinceridad y de amor por la creación, premisas que debe tener en mente un entrenador a la hora enseñar a sus pupilos el juego del baseball

Pinar-del-Rio-Apostoles-RoadUniforme visitantePinar-del-Rio-Apostoles-HomeUniforme localPinar-del-Rio-Apostoles-AlternateUniforme alternativo

TODOS LOS EQUIPOS
Apóstoles
Barbudos
Cubans
Gigantes
Inmortales
Monjes
Mulos
Rojos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: