![]() |
||||||||
FECHA DE NACIMIENTO | ||||||||
19 de febrero de 1941 | ||||||||
LUGAR DE NACIMIENTO | ||||||||
Canabacoa | ||||||||
Granma | ||||||||
TALLA | ||||||||
0-0 | ||||||||
PESO | ||||||||
000 | ||||||||
BATEA | ||||||||
Derecha | ||||||||
LANZA | ||||||||
Derecha | ||||||||
POSICIÓN | ||||||||
Pitcher |
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA1 | ||||||||||||
TEMP | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | SV | L | K | BB | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7 | 631 | 41 | 24 | 583.2 | 87 | 70 | 43 | 1 | 12 | 529 | 188 | 1.82 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS2 | ||||||||||||||
AÑO | CLUB | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | SV | L | K | BB | PCL | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1962 | Orientales | 500 | 1 | 1 | 17.1 | 6 | 2 | 0 | 0 | – | 14 | 8 | 3.63 | |
1963 | Orientales | – | 7 | 3 | 70.1 | 12 | 10 | 6 | 0 | – | 53 | 24 | 2.18 | |
1964 | Orientales | – | 4 | 3 | 79.1 | 13 | 8 | 5 | 0 | – | 56 | 28 | 2.27 | |
1965 | Orientales | – | 4 | 7 | 94.2 | 16 | 14 | 4 | 0 | – | 101 | 39 | 2.47 | |
1965-66 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1966-67 | Orientales | – | 8 | 5 | 121.2 | – | – | 11 | 0 | – | 104 | 26 | 1.11 | |
1967-68 | Mineros | – | 17 | 5 | 198.1 | 25 | 22 | 17 | – | – | 200 | 63 | 1.50 | |
1968-69 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1969-70 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1971 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1972 | Mineros | 000 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0.00 | |
(1) De acuerdo con la época en que jugó cada pelotero, incluye además del torneo invernal, otros campenatos independientes, así como la Liga de la Federación, la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas. (2) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana o la Serie Nacional de Béisbol, según la época en que jugó cada pelotero. |
HECHOS Y FIGURAS
Salón de la Fama Serie Nacional de Béisbol Grandes Ligas de Estados Unidos Equipo nacional de Cuba Premios Lideratos de pitcheo |
BREVE FICHA BIOGRÁFICA Dotado con la inteligencia y la capacidad de un serpentinero excepcional. Brilló con los equipos orientales en las primeras Series Nacionales de los años 60´s. Cuando lanzaba, “El Cobrero” ejecutaba un raro wind up que horrorizaba a los entendidos. En su movimiento daba la espalda al bateador y enseñaba el número. Muchos años después confesó en una entrevista que, cuando hacía ese giro, podía tirar cualquier pelota y ponerla donde quería sin llegar a perder el control. Una de sus hazañas más recordadas fue su asombrosa victoria sobre los Industriales el 12 de marzo de 1967, con la cual finalizó el reinado de los equipos del Occidente en Series Nacionales y que él mismo predijo con aquella célebre frase de: “Díganle que eso va pa’llá, que cierren la trocha y preparen el cocuyé”. En el esplendor de su carrera, cuando era considerado uno de los mejores pitchers de Cuba, una hernia discal lo forzó al retiro definitivo de los diamantes. Tenía apenas 27 años de edad. Después de abandonar el terreno se volcó de lleno al canto, otra de sus pasiones favoritas. Manuel Alarcón murió del corazón el 29 de Mayo de 1998 en La Habana. |