¿Y si se “queda” Despaigne?

Por Rogério Manzano

5 de Abril de 2012

Hace más de 20 años, quizás muchos se hicieron una pregunta similar con Omar Linares. Pero era una época mucho más sibilina, y Linares se encargó de mantener apagado el fuego de la sospecha con su actitud de atleta “fiel”.

Sobre el tema de “qué hubiera sucedido si Omar Linares hubiese jugado en Grandes Ligas”, se han derramado criterios en abundancia, pero ninguno demostrable, comprobable, constatable… porque, sencillamente, Linares nunca pudo probar sus habilidades en el “Big Show”.

Recuerdo haberle escuchado decir una vez al prominente lanzador cubano Orlando Peña que, en su momento, Félix Isasi jugaba con cualquier equipo de Ligas Mayores.

También oí decir lo mismo sobre Pacheco, Víctor Mesa, Casanova… y hace apenas unos días, el destacado periodista nicaraguense Edgar Tijerino, en una entrevista para un periódico oficialista cubano, comparaba de un modo muy exótico a Armando Capiró con Roberto Clemente.

Puras conjeturas. Necesito ver para creer, como Santo Tomás.

Pero, llegar a pisar un diamante de Grandes Ligas no es un delirio irrealizable para ningún pelotero de la actual Serie Nacional. Es evidente que cuando hay talento, aspiraciones y ganas de trabajar, el sueño puede ser factible.

Kendrys, Alexei, Yunel, Chapman, y más reciente, Céspedes, demostraron que las Grandes Ligas no es un universo astral, sino un escenario terrestre, humano, asequible. Otra utopía muy diferente es lograr mantenerse en ese nivel, y aspirar a ser una estrella.

Para escalar a la categoría de un Adolfo Luque, un Luis Tiant, un Orestes Miñoso o un Tany Pérez, primero hay que llegar, luego permanecer y, por último, labrar, con hechos y estadísticas, el camino a la inmortalidad.

Alfredo Despaigne, como también José Dariel Abreu o Yulieski Gourriel, tienen todo el potencial para vestir un uniforme de las Grandes Ligas, pero, ¿por cuánto tiempo? Ese es apenas el otro ángulo del enigma.

En cambio, ahora que ha sobrepasado la órbita de la pelota cubana, la verdadera incógnita reside en: ¿hasta dónde será capaz Alfredo Despaigne de sacrificarlo todo por probarse entre los mejores de su clase?

Bajo el actual sistema comunista que impera en la Isla, los peloteros solo tienen dos opciones muy predecibles. Se resignan con lo que el gobierno les entrega en las filas de los “confiables”, o le apuestan todo su talento a la vida en el bando de los “desertores”.

Hoy, el santiaguero es un “confiable” que reescribe la leyenda de la Serie Nacional con sus descomunales batazos. Los titulares de la prensa en Cuba claman su bienventuranza y su nombre ha sido encumbrado de prestigio y gloria.

Pero, ¿estaría dispuesto a convertirse en “desertor”?

Si Alfredo Despagine “se queda” en un viaje al exterior, o se escapa de la Isla, ya sabemos lo que sucederá. Será borrado de las memorias de la Serie Nacional y nunca más se hablará del récord, ni del recordista. Cuando tengan que hacerlo, encontrarán, como con Céspedes, Kendrys, Arocha o El Duque, toda suerte de perífrasis, circunloquios o ambiguedades para evitar mencionar el asunto o, en última instancia, hacerlo de soslayo.

Este, es el legado que el dogma marxista le ha impuesto a nuestro pobre deporte nacional… el de la exclusión, la intolerancia, el repudio, la omisión… ¡Qué miseria de espíritu!

Es probable que Alfredo Despaigne no guarde ninguna intención de marcharse de Cuba. Es posible que ya lo haya tramado. Quizás lo piense mañana. ¿Ocurrirá alguna vez?… Sólo Despaigne lo puede saber, al fin y al cabo es su decisión, no la nuestra.

5 Responses to ¿Y si se “queda” Despaigne?

  1. victor ramos says:

    Ya los de esta generación conocen la verdad, que en la Yuma no se comen a nadie. Oro parece, plátano es, el que no se pire, bien bobo es.

  2. Tony Abreu says:

    Hey amigo te escribí algo debajo del articulo sobre el uniforme de Camaguey. Que opinas? No le pusiste nombre al al equipo al final.

  3. Maisel says:

    Bueno ahora mismo se rupora que despaigne esta desaparecido si alquin tiene noticial o sabe algo porfavor compartanla

  4. No podemos comparar la pelota cubana actual con el beisbol de las mayores ,que es el mejor del mundo los que permanecieron fiel nunca pudieron mostrar sus cualidades y quedaron en el olvido nadie los conoce ,solo los que los vimos jugar en las series nacionales cubanas quedaron atrapados en sus redes.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: