Una de las personalidades más inolvidables del pasatiempo cubano en toda su historia. Auténtico jugador de clase, en cuerpo y espíritu.
El “Havana Perfecto” debutó en la Liga Profesional con los Carmelitas del Fe en 1912, pero la mayor parte de su leyenda la escribió con el Almendares. Lo que significó Miguel Ángel González para los Leones escarlatas, en cierto modo también lo representó Adolfo Luque para los Alacranes azules.
Trabajó como lanzador por más de 20 años, incluídas dos temporadas independientes y, aunque de su época no se conserva una contabilidad estadística completa, los números que existen lo señalan 6 veces titular en el departamento de más juegos ganados, 3 en el de más juegos lanzados y 2 en el de más juegos completos.
También su promedio de ganados y perdidos en el invierno beisbolero cubano fue de los mejores de todas las épocas.
En cambio, sus cifras más extraordinarias como lanzador radican en ser el único pitcher cubano de todos los tiempos que ganó 300 juegos, combinados entre el invierno cubano y las Grandes Ligas. Luque logró 106 victorias en Cuba y 194 en la Gran Carpa.
Después de retirado del juego activo, demostró por qué su reputación era ilimitada al continuar con una brillante carrera como manager.
“Papá Montero” fue el piloto que más campeonatos obtuvo en el circuito cubano después de Miguel Ángel González con ocho títulos.
Adolfo Luque murió el 3 de Julio de 1957, en La Habana.
FECHA DE NACIMIENTO | LUGAR DE NACIMIENTO | |||||||||||
4 de Agosto de 1890 |
La Habana, LA HABANA | |||||||||||
TALLA | PESO | |||||||||||
5-11 | 172 | |||||||||||
BATEA | LANZA | |||||||||||
Derecha | Derecha | |||||||||||
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA* | ||||||||||||
TEMP | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | S | L | K | BB | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
23 | 599 | 106 | 71 | – | 216 | – | 113 | – | – | – | – | – |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS** | |||||||||||||
AÑO | CLUB | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | S | L | K | BB | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1912 | Fe | 000 | 0 | 3 | 44.1 | 7 | 4 | 2 | 0 | 0 | 17 | 25 | 2.44 |
1913 | Fe | 000 | 0 | 1 | 1.2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 21.60 |
1913-14 | Habana | 333 | 2 | 4 | 44.1 | 6 | 6 | 3 | 0 | 1 | 18 | 23 | 1.83 |
1914-15 | Almendares | 667 | 8 | 4 | 103.0 | 17 | 11 | 5 | 0 | 1 | 44 | 43 | 3.32 |
1915-16 | Almendares | 706 | 12 | 5 | – | 20 | – | 11 | 1 | – | – | – | – |
1917 | Orientals | 500 | 4 | 4 | – | 9 | 7 | 6 | 0 | 2 | 39 | 29 | 1.84 |
1917-18 | No se celebró | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1918-19 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1919-20 | Almendares | 714 | 10 | 4 | – | 15 | – | 9 | – | – | – | – | – |
1920-21 | Almendares | 667 | 4 | 2 | – | 10 | – | 6 | – | – | – | – | – |
1921 | Almendares | 0 | 0 | 0 | – | 0 | – | 0 | – | – | – | – | – |
1922-23 | Habana | 611 | 11 | 7 | 135.2 | 21 | 13 | 12 | 2 | 1 | 88 | 35 | 1.53 |
1923-24 | Habana | 778 | 7 | 2 | – | 11 | – | 5 | – | – | – | – | – |
1924-25 | Almendares | 1000 | 3 | 0 | – | 3 | – | 3 | – | – | – | – | – |
1925-26 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1926-27 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1927-28 | Almendares | 600 | 6 | 4 | 85.1 | 13 | 9 | 6 | 2 | 1 | 42 | 22 | 2.64 |
1928-29 | Cub/Hab | 818 | 9 | 2 | – | 17 | – | 9 | – | – | – | – | – |
1929-30 | Habana | 333 | 4 | 8 | – | 15 | – | 7 | – | – | – | – | – |
1930 | Almendares | 0 | 0 | 0 | – | 0 | – | 0 | – | – | – | – | – |
1931-32 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1932-33 | Almendares | 500 | 2 | 2 | – | 6 | – | 2 | – | – | – | – | – |
1933-34 | No se celebró | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1934-35 | Almendares | 750 | 6 | 2 | – | 10 | – | 6 | – | – | – | – | – |
1935-36 | Almendares | 667 | 4 | 2 | – | 7 | – | 5 | – | – | – | – | – |
1936-37 | Almendares | 500 | 2 | 2 | – | 7 | – | 1 | – | – | – | – | – |
1937-38 | Almendares | 000 | 0 | 1 | – | 1 | – | 0 | – | – | – | – | – |
1938-39 | Almendares | 000 | 0 | 1 | – | 1 | – | 0 | – | – | – | – | – |
1939-40 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1940-41 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1941-42 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1942-43 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1943-44 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1944-45 | Cienfuegos | 000 | 0 | 0 | – | 1 | – | 0 | – | – | – | – | – |
(*) Incluye, además de la actuación en la Liga Profesional Cubana, también otros torneos independientes o especiales, así como la Liga de la Federación, de acuerdo con las décadas en que jugó cada pelotero. (**) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana. |
HECHOS Y FIGURAS
Salón de la Fama Liga Profesional Cubana Grandes Ligas de Estados Unidos Equipo nacional de Cuba Premios Lideratos de pitcheo |
Hola amigo!!!! Sabe Ud, como se llamaba el padre de Adolfo Luque??? Estoy haciendo una investigaciòn genealògica de mi familia Luque. Ellos vinieron de España a Amèrica a mediados del siglo XVIII con su compañia teatral.Mi bisabuelo se llamaba Mariano Luque Arrieta, tuvo varios hijos mi abuelo se llamaba Adolfo Luque Alfonso y el contaba que cuando ellos iban a España,siempre pasaban por Cuba a visitar a sus primos “Luque”.No se si hay algun descendiente del
gran “Dolf” con quien comunicarme.De antemano le doy las gracias por la atenciòn de la presente. Jenny Campos-Luque
Cominiquese con Rodolfo Luque Escalona columnista del semanario Libre en Miami,escritor y novelista.Creo son familia