Figura insigne de los clubes de la Habana en las contiendas de invierno.
Recorrió un largo trayecto que abarcó los años finales de la década del sesenta hasta la segunda mitad de los ochenta en un período de más de 20 campañas.
Fue un magnífico defensor de la primera base y uno de los bateadores con más presencia en la caja de bateo.
Zurdo de gran poder, fue uno de los toleteros más difíciles de trabajar en la etapa aficionada del torneo nacional.
Un gran porciento de sus jonrones los pegó con bate de madera, pues cuando se introdujo el aluminio en los certámenes cubanos ya había recorrido la mitad de su trayectoria beisbolera.
Tal vez su jonrón más famoso y recordado en campeonatos invernales fue el que le conectó a Rogelio García durante el partido decisivo de la Serie Playoff en 1986.
FECHA DE NACIMIENTO | LUGAR DE NACIMIENTO | ||||||||||
28 de Agosto de 1946 | Alquízar, ARTEMISA | ||||||||||
TALLA | PESO | ||||||||||
5-11 | 180 | ||||||||||
BATEA | LANZA | ||||||||||
Zurda | Zurda | ||||||||||
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA* | |||||||||||
TEMP | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
22 | 6725 | 853 | 1935 | 279 | 31 | 207 | 1106 | 41 | 753 | 654 | 288 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS** | ||||||||||||
AÑO | CLUB | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1965-66 | Industriales | 153 | 27 | 45 | 9 | 5 | 2 | 18 | 4 | 13 | 15 | 294 |
1966-67 | Industriales | 229 | 24 | 55 | 6 | 4 | 4 | 30 | 3 | 19 | 40 | 240 |
1967-68 | Industriales | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 000 |
1968-69 | Habana | 360 | 68 | 119 | 16 | 2 | 19 | 85 | 2 | 47 | 56 | 331 |
1969-70 | Industriales | 160 | 18 | 41 | 4 | 1 | 2 | 18 | 1 | 14 | 20 | 256 |
1971 | Industriales | 206 | 19 | 55 | 10 | 1 | 4 | 32 | 2 | 21 | 17 | 267 |
1972 | Industriales | 223 | 33 | 68 | 11 | 1 | 11 | 53 | 3 | 34 | 21 | 305 |
1973 | Constructores | 268 | 39 | 65 | 10 | 0 | 9 | 34 | 5 | 43 | 21 | 243 |
1974 | Constructores | 261 | 40 | 79 | 11 | 1 | 14 | 51 | 4 | 41 | 16 | 303 |
1974-75 | Constructores | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1976 | Constructores | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1976-77 | Constructores | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1977-78 | Metropolitanos | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1978-79 | Industriales | 178 | 22 | 48 | 5 | 0 | 6 | 28 | 1 | 26 | 19 | 270 |
1979-80 | Industriales | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1980-81 | Industriales | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1981-82 | Industriales | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1982-83 | Industriales | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1983-84 | Industriales | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1984-85 | Industriales | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1985-86 | Industriales | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
(*) Incluye, además de la actuación en la Serie Nacional (invierno), también la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas, en dependencia de las décadas en que jugó cada pelotero.
(**) Incluye solamente la actuación en la Serie Nacional (invierno).
Quisiera conocer con qué número jugó Marquetti en las Series Nacionales.
Este resumen de su historia como deportista no dice en qué fecha se retiró, asumo que en el 79, es así?
Muchas Gracias.
Verónica
Veronica,
Marquetti siempre uso el numero 40
marquetty su home run mas famoso fue contra los EE UU en nicaragua 1972 campeonato del mundo
Agustin Maquetti con su numero 40,uno de mis peloteros favoritos recuerdo cuando comenzo que jugaba rf hasta que lo hicieron 1b y se convirtio en excelente fildeador ,siempre con ese gran poder y su memorable jonron contra Rubin Garcia en Nicaragua que le dio el triunfo al equipo Cuba.Pablo Gonzalez.
El homerun de Marquetti en el 72 no fue frente al zurdo de 18 años Rubin García que había abandonado el juego a la altura del 5to innings después de sorprender a los cubanos propinándole 10 ponches en cinco entradas…Hasta ése momento solo le habían bateado de hit Marquetti que le dio el primero en el cuarto y Capiró…El homerun fue frente al relevista cuyo nombre no recuerdo ahora…Laffita le dio primero uno…Recuerdo bastante bien aquel juego a los dos equipos…Por Cuba alinearon Wilfredo en el right…Urbano en 2ª…Capiró en el left…Marquetti en 1ª Blandino en 3ª…Laffita en el center…y Puente en el ss…De receptor Lázaro Pérez y abrió Huelga que fue sustituido por Vinent…Los americanos abrieron con el zurdo Rubin García…y tenían entre otros a Tom McMillan en el ss…a Pollock en 2ª…a Jeff Mallinoff en 3ª y a Manuel Estrada en el right…De todos estos solo llegaron a Grandes Ligas…McMillan…Pollock que fue una estrella y Malinoff…
Pablo Gonzalez. Eres un buen conocedor del beisbol. En efecto, Agustin ( tambien conocido como “El Toletero de alquizar), comenzó au carrera jugando right field y solo jugó varios juegos. De ahí fue movido a la primera base llenando el espacio dejado por el #3 (Pedro Chavez). Luego entonces, el right field fue ocupado por todos estrella, # 14: Eulugio Osorio Patterson.
No fue asi exactamente. Marquetti jugo campeonatos enteros en el RF y no fue hasta que se partio un tobillo que lo movieron a primera base. El sustituto de Pedro Chavez fue Hector Despaigne, no Marquetti. Eulogio Osorio, cuando mis años en Cuba no fue compañero de Marquetti, ya que jugo para Occidentales y/o Habana. Marquetti ,en esa epoca ,siempre jugo para Industriales.