![]() |
||||||||
FECHA DE NACIMIENTO | ||||||||
9 de Febrero de 1969 | ||||||||
LUGAR DE NACIMIENTO | ||||||||
Gibara | ||||||||
Holguín | ||||||||
TALLA | ||||||||
5-9 | ||||||||
PESO | ||||||||
187 | ||||||||
BATEA | ||||||||
Derecha | ||||||||
LANZA | ||||||||
Derecha | ||||||||
POSICIÓN | ||||||||
Catcher |
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA1 | |||||||||||
TEMP | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
11 | 2430 | 303 | 616 | 98 | 3 | 94 | 359 | 3 | 320 | 369 | 253 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS2 | ||||||||||||
AÑO | CLUB | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1985-86 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1986-87 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1987-88 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1988-89 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1989-90 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1990-91 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1991-92 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1992-93 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1993-94 | Holguín | 157 | 14 | 32 | 6 | 0 | 7 | 16 | 0 | 19 | 15 | 204 |
1994-95 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1995-96 | Holguín | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
(1) De acuerdo con la época en que jugó cada pelotero, incluye además del torneo invernal otros campenatos independientes, así como la Liga de la Federación, la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas. (2) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana o la Serie Nacional de Béisbol, según la época en que jugó cada pelotero. |
HECHOS Y FIGURAS
Salón de la Fama Serie Nacional de Béisbol Grandes Ligas de Estados Unidos Equipo nacional de Cuba Premios Lideratos de bateo |
BREVE FICHA BIOGRÁFICA En la única edición de postalitas coleccionables producida después de 1962 (y confeccionada en conjunto por Cubadeportes SA y la compañia privada García Photo LTD en 1994), su perfil fue definido como un “brillante defensor táctico que gozaba de gran respeto entre los lanzadores”. Lo cierto es que Hernández realizó una encomiable labor detrás del plato durantes las 11 campañas que jugó en Series Nacionales, antes de ser expulsado por la regencia del béisbol comunista que, ha sobrepuesto y sobrepone aún, la condición política o ideológica, por encima del talento deportivo. Alberto finalmente pudo emigrar fuera del país en busca de su realización como beisbolista profesional, pero durante los años que jugó en Cuba se situó como una de las figuras más importantes de la receptoría por la seguridad de su mascota, su pericia para sorprender a los corredores contrarios o su astucia para dirigir a los pitchers. De hecho, fue su maestría en la conducción de los lanzadores, el motivo por el cual fue ascendido rápidamente a la selección nacional donde, incluso, llegó a representar a Cuba en los Juegos Olímpicos. Su ofensiva no fue tan excepcional como su defensa, pero sí mostró un poder ocasional con el aluminio que lo arrimó a la barrera de los 100 jonrones en poco más de una década de trabajo. Alberto Hernández formó junto a Osvaldo Fernández la mejor batería que poseyó el club Holguín desde su fundación en 1977, además de recibirle los bultos postales a un destacado staff de lanzadores holguineros, entre los que descollaron Wilson López, Oscar Gil y Miguel Pérez, entre otros. |