Alexander Ramos

Su memorable trayectoria por las Series Nacionales cubanas posee título propio: El Hombre de Hierro.

Ramos debutó en la campaña de 1987-88 con el equipo de la Isla de la Juventud. Su inicio no pudo ser más halagador. Compartió, junto a Teófilo Pérez, el premio al mejor novato del torneo.

Sería el preludio apasionante de una larga y consistente carrera deportiva que, siete años después, comenzaría a elevarse por los senderos de la inmortalidad.

El 26 de Marzo de 1994, mientras se celebraba la XX Serie Selectiva, el “Iron man” cubano empezó a tejer la cadena de más partidos jugados consecutivamente por un pelotero antillano.

Algo más de una década después, el 10 de Marzo de 2005, Alexander había participado en 1,112 choques de forma continua, la mayor cantidad que recuerde la historia del pasatiempo en Cuba en sus más de 130 temporadas.

En Grandes Ligas sólo seis atletas acumulan números superiores a los del pinero, la misma cifra que en la Liga Profesional de Japón. En la Liga Mexicana, Gerardo Sánchez compiló 1,415 desafíos seguidos, mientras que Cheng-hsien Chen terminó muy lejos del cubano con 665 en el circuito taiwanés.

Pero Alexander no sólo demostró durabilidad física en el terreno durante sus 18 años en activo, también fue un excelente bateador que llegó a poseer (temporalmente) el segundo mejor average de bateo de por vida en Series Nacionales y que, aún hoy, aparece en la lista de los seis más altos de todos los tiempos.

Tiene además, el récord de más campañas invernales conectando 100 o más hits para la novena isleña, ocho de las cuales fueron de pegueta. También conquistó otros galardones ofensivos en el campeonato nacional y a nivel de club.

Alexander Ramos participó en seis Juegos de las Estrellas al hilo, entre el 2000 y la fecha de su retiro. Pese a lograr una sólida y experimentada trayectoria como intermedista, su presencia en la selección nacional se vio muy limitada por la existencia de dos vacas sagradas de la posición en su época, Antonio Pacheco y Juan Padilla.

FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO
31 de Marzo de 1968 Nueva Gerona, I. DE LA JUVENTUD
TALLA PESO
5-10 174
BATEA LANZA
Derecha Derecha
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA*
TEMP VB CA H 2B 3B HR CI BR BB K AVE
18 5980 965 2030 268 35 112 732 109 539 654 339
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS**
AÑO CLUB VB CA H 2B 3B HR CI BR BB K AVE
1987-88 Isla de la Juventud
1988-89 Isla de la Juventud
1989-90 Isla de la Juventud
1990-91 Isla de la Juventud
1991-92 Isla de la Juventud
1992-93 Isla de la Juventud
1993-94 Isla de la Juventud 274 42 96 13 0 6 33 17 35 350
1994-95 Isla de la Juventud 266 55 100 14 3 9 41 11 19 376
1995-96 Isla de la Juventud 260 72 104 17 3 19 57 26 17 400
1996-97 Isla de la Juventud 256 55 91 12 1 14 47 8 32 26 355
1997-98 Isla de la Juventud 329 39 120 12 5 3 36 11 43 36 365
1998-99 Isla de la Juventud 359 57 120 23 1 9 59 4 38 12 334
1999-00 Isla de la Juventud 333 34 104 9 0 1 27 1 40 40 312
2000-01 Isla de la Juventud 364 76 147 15 1 8 57 7 42 42 404
2002 Isla de la Juventud 333 58 110 15 3 5 34 6 29 40 330
2002-03 Isla de la Juventud 338 67 126 22 1 8 47 5 35 32 373
2003-04 Isla de la Juventud 324 32 108 22 1 5 62 1 33 34 333
2004-05 Isla de la Juventud 315 51 104 18 4 8 47 1 28 30 330

(*) Incluye, además de la actuación en la Serie Nacional (invierno), también la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas, en dependencia de las décadas en que jugó cada pelotero.

(**) Incluye solamente la actuación en la Serie Nacional (invierno).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: