Antonio Pacheco

Por sus altos promedios ofensivos fue uno de los más sólidos bateadores cubanos de la etapa aficionada.

Al lado de Orestes Kindelán cumplió dos décadas de faena en uno de los One-Two más célebres de esa época.

De excelentes desplazamientos sobre la segunda base, trabajó para el club Santiago de Cuba en esa posición desde 1980.

Al final de la campaña de 1999-2000 incrementó su rica hoja de servicios con una nueva marca de más hits conectados de por vida para un bateador en Ligas invernales y a su retiro en el 2003 ya la había elevado por encima de los 2 350 imparables.

Aunque utilizó el bate de madera sólo en las tres últimas campañas, su elevado average de bateo no cayó demasiados puntos por este motivo y finalizó con un impresionante 334 de promedio.

Cuando se decida revivir el verdadero Salón de la Fama del béisbol cubano, su nombre, sin duda deberá aparecer entre los primeros de la llamada pelota aficionada.

FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO
4 de Junio de 1964 Palma Soriano, SANTIAGO DE CUBA
TALLA PESO
6-0 176
BATEA LANZA
Derecha Derecha
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA*
TEMP VB CA H 2B 3B HR CI BR BB K AVE
22 7045 1258 2356 366 63 284 1304 60 741 834 334
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS**
AÑO CLUB VB CA H 2B 3B HR CI BR BB K AVE
1980-81 Santiago de Cuba
1981-82 Santiago de Cuba
1982-83 Santiago de Cuba
1983-84 Santiago de Cuba 245 93 380
1984-85 Santiago de Cuba
1985-86 Santiago de Cuba
1986-87 Santiago de Cuba
1987-88 Santiago de Cuba
1988-89 Santiago de Cuba
1989-90 Santiago de Cuba
1990-91 Santiago de Cuba
1991-92 Santiago de Cuba
1992-93 Santiago de Cuba
1993-94 Santiago de Cuba
1994-95 Santiago de Cuba
1995-96 Santiago de Cuba
1996-97 Santiago de Cuba 139 20 45 7 1 7 38 0 16 20 324
1997-98 Santiago de Cuba 198 34 69 11 0 11 49 0 31 33 348
1998-99 Santiago de Cuba 203 32 65 7 2 8 46 0 20 20 320
1999-00 Santiago de Cuba 203 20 65 7 1 2 25 0 21 27 320
2000-01 Santiago de Cuba 164 26 54 8 0 7 32 0 23 24 329
2002 Santiago de Cuba 134 24 39 9 2 6 23 0 27 19 291

(*) Incluye, además de la actuación en la Serie Nacional (invierno), también la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas, en dependencia de las décadas en que jugó cada pelotero.

(**) Incluye solamente la actuación en la Serie Nacional (invierno).

4 Responses to Antonio Pacheco

  1. Lo vi jugar en Venezuela varias veces.En verdad caballeros era un “Fenomeno” de jugador,completo.Tremendas manos,buenos desplazamientos,bateo oportuno.Mucha “Clase” la de Antonio Pacheco

  2. Uno de los peloteros con grandes numeros en las series nacionales cubanas ,tremenda segunda base sin dudas una de las mejores .

  3. Tienen Razón los comentarios que hacen sobre Antonio Pacheco, lo vi jugar en Zimapán Hidalgo, Mexico, cuando yo tenia 14 años.
    Batéo Cuadrangular en su primer intento, y mis amigos son testigo de que nos fué a avisar a la grada que la iba a volar por el centro. Se que suena como historia de babe ruth, pero juro que fue cierto.

  4. Jose says:

    Lo conocí a finales del año 2011 en la terminal aerea de Toronto, Canadá. Todo un caballero. Al verlo entrenar a nuestros niños me dí cuenta de la clase de jugador que fue. Mucha clase la de Pacheco.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: