José D. Abreu
FECHA DE NACIMIENTO
29 de Enero de 1987
LUGAR DE NACIMIENTO
Mal Tiempo
Cienfuegos
TALLA
6-3
PESO
255
BATEA
Derecha
LANZA
Derecha
POSICIÓN
Infielder (1B)
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA1
TEMP VB CA H 2B 3B HR CI BR BB K AVE
10 2686 557 918 167 16 184 593 11 394 505 342
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS2
AÑO CLUB VB CA H 2B 3B HR CI BR BB K AVE
2003-04 Cienfuegos 258 27 70 8 1 5 21 1 9 57 271
2004-05 Cienfuegos 167 19 38 7 2 4 17 0 16 50 228
2005-06 Cienfuegos 312 53 105 20 5 11 64 2 28 61 337
2006-07 Cienfuegos 283 39 83 11 3 9 42 0 20 47 293
2007-08 Cienfuegos 239 48 76 22 0 13 43 1 24 43 318
2008-09 Cienfuegos 289 60 100 23 1 19 69 0 19 69 346
2009-10 Cienfuegos 304 83 118 25 3 30 76 2 74 55 388
2010-11 Cienfuegos 252 93 113 16 0 37 98 2 66 37 448
2011-12 Cienfuegos 297 74 117 18 1 37 103 1 80 43 394
2012-13 Cienfuegos 285 61 98 17 0 19 60 2 58 43 344
(1) De acuerdo con la época en que jugó cada pelotero, incluye además del torneo invernal, otros campenatos independientes, así como la Liga de la Federación, la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas.
(2) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana o la Serie Nacional de Béisbol, según la época en que jugó cada pelotero.
HECHOS Y FIGURAS

Salón de la Fama
No

Serie Nacional de Béisbol
10 temporadas (2003-2013)
-Cienfuegos (10)

Grandes Ligas de Estados Unidos
? temporadas (2014-Presente)
-Chicago White Sox (?)

Equipo nacional de Cuba
Clásicos Mundiales (1) 2013
Copas del Mundo (2) 2009, 2011
Copas Intercontinentales (1) 2010
Juegos Panamericanos (1) 2011

Premios
Jugador Más Valioso (1) 2010-11

Lideratos de bateo
Average (2) 2010-11, 2011-12
Jonrones (2) 2010-11, 2012-13

BREVE FICHA BIOGRÁFICA
Como otros grandes talentos del béisbol cubano de la era aficionada, Abreu debutó en Series Nacionales aún en edad adolescente. Su desarrollo fue constantemente progresivo hasta que se consolidó como el inicialista titular del club Cienfuegos hacia finales de la primera década del siglo XXI. La campaña 2009-10 marcó su ascenso definitivo al superestrellato, cuando se convirtió en apenas el tercer toletero en alcanzar la barrera de los 30 jonrones en el torneo invernal y el cuarto que lograba llegar a esa cifra en la historia de un certamen cubano de pelota. Con una fenomenal mezcla de poder y tacto, el recio toletero cienfueguero pronto se adueñó de la titularidad del primer cojín en la selección nacional, hasta que decidió escapar de Cuba e irse a probar mayores retos en el béisbol profesional de Estados Unidos. A finales del 2013 firmó por 68 millones de dólares con los Medias Blancas de Chicago, en el contrato más jugoso obtenido por un pelotero salido de las Series Nacionales hasta ese momento.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: