![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| …anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | siguiente… |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| …anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | siguiente… |
FALTA UNOS DE LOS PELOTEROS DEL ALMENDARES EL JUGABA EL CUADRO ,PATRICIO “WITTY” QUINTANA.EL NACIO EN BANES 1932, TAMBIEN JUGO PARA EL MARIANAO Y LOS SUGAR KING…..
Falta tambien Orestes Norona, excelente catcher y bateador de fuerza, brazo potente,que aunque se tomo muchos ponches, cuando le daba se iba lejos
TIENE RAZON MI HERMANO,DE TODAS MANERAS MUCHAS GRACIAS POR TOMARLO EN CUENTA EN SUS COMENTARIOS,SI REQUIERE ALGUNA INFORMACION RELACIONADA CON MI PADRE ESTAMOS A LA ORDEN.SALUDOS!
…sinceramente…leyendo…escuchando…investigando…preguntando…y por propia experiencia…y muy a pesar de lo que muchos puedan opinar…yo pienso que…en la Historia del Baseball cubano no ha habido un bateador o jugador más completo que Omar Linares…Y sin embargo y a pesar de esto…sigo sin comprender por qué a la hora de hacer consideraciones acerca de los mejores jugadores de todos los tiempos…o incluso del equipo ensueño de todos los tiempos…se excluye a hombres como Rafael Palmeiro o José Canseco…porque…batear más de 400 homerums en Grandes Ligas…y si a estadísticas hemos de referirnos…no es cosa de casualidades….
Por Favor pongan las estadisticas de Julio Rojo y Pedro Chavez…….GRACIAS
En esta lista aún falta jugadores de resultados en el béisbo cubano. Uno de ellos, el lanzador derecho Pedro “Natillas Jiménez, que alcanzo impresionates resultados en su carrera en el deporte aficionado con el Hershey y como profesional.arrajatabla.net
Con relacion a Orestes Noroña creo que jugaba en los jardines
Homenaje al Sr Luis Giraldo Casanova desde que empezo jugando en el rf de los Vegueros sabia que comenzaba una estrella, poseia todo para triunfar bateaba, fildeaba ,corria bien poseia un gran poder para mi lo compare con Roberto Clemente no me explicaba porque no lo incluian en team Cuiba que en ese tiempo los jardineros eran Wilfredo Sanchez, Fernando Sanchez ,Armando Capiro,Sandalio Hernandez ,me acuerdo cuando Cuba se iba a presentar para jugar con los profesionales Venezolanos en 1978 Oscar Romero en lo juegos de la preseleccion Cuba le dio un bolazo en la cara a Armando Capiro y al no poder ir Capiro incluyeron a uno de mis peloteros favoritos Barbaro Garbey para ese entonces este gran valor no me explicaba porque no lo incluian en la seleccion nacional cubana despues mas tarde formaria parte del team Cuba pudiera haber llegado hasta donde el hubiera querido Luis Guiealdo Casanova.
Omar Linares fue un gran bateador aunque no lo vi jugar entro en la epoca del bate de aluminio donde habia ventaja para los bateadores yo me recuerdo que a finales de los setenta al entrar el bate de aluminio la pelota cubana fue decayendo aumentaron los equipos y esto bajo la calidad del beisbol yo reconozco que fue buen pelotero pero el bate mas poderoso que yo vi de cualquier tercera base amateur fue el de Pedro Jose Rodriguez ante de caer en desgracia y ser separado del beisbol cubano,no creo que Omar Linares haya sido mejor que el, si Cheito hubiera seguido jugando hubiera sido el que mas jonrones hubiera dado ya que el lo dio con el bate de madera yo vi en una entrevista que se le hizo a Agustin Marquetti cuando vino de vista a Miami y el declaro lo mismo que los equipos hay que reducirlos para que el beisbol como antes levante la calidad, tantas provincias que antes eran seis provincias ha debilitado la pelota de ahora por eso en los sesenta estabamos mas cerca del profesionalisno Cuba tenia a los sugar king equipo aaa es por eso que la pelota de los sesenta era mas fuerte y no existia el bate de aluminio hubo otros bateadores que eran mejores como Fernando Sanchez esa es mi humilde opinion como aficionado referente a Omar Linares.
…yo vi el bate de madera…vi el bate de aluminio…vi los mejores momentos del pitcheo cubano….contra los bates de madera….contra los bates de aluminio…Han habido excelentísimos bateadores…Hoy hay jonroneros con el bate de madera que superarán a Cheíto…a Muñoz…a Casanova…a Linares…a Kindelán…y a todos…Hoy sin embargo parece ser que el pitcheo no tiene tanta calidad…Triunfaron pitchers cubanos en las Grandes Ligas que fueron bien bateados en Cuba….Sin embargo y a pesar de todo esto..insisto que batear más de 400 jonrones en Grandes Ligas…como lo hicieron Canseco y Palmeiro no es una tontería…Y aún así…sigo pensando que no ha habido un bateador cubano como Omar Linares…desde niño…desde niño…
Respeto la opinion anterior yo no creo que los peloteros que venieron despues del ano 1978 hayan tenido la misma calidad que de los sesenta ,respeto a Kindelan a Linares no creo que hayan sido mejor que Pedro Jose Rodriguez Cheito Armando Capiro el gigante del escambray Antonio Munoz Agustin Marquetti es cierto que Kindelan y Omar Linares batearon mas de 400 jonrones con el bate de aluminio que era un fuerte aleado de los bateadores, yo vi desde que comenzaron las series nacionales cubanas en el estadio del cerro, mas tarde llamado el Estadio Lationoamericano en ese tiempo estamos mas cerca del profesionalsmo recordemos cuba tenia un equipo aaa llamado los sugar king no ha habido despues un pitcher zurdo de la calidad de Santiago Changa Mederos lanzador que poncho a mas de veinte camagueyanos en un juego cuando llegue a los estados unidos y vi lanzar al zurdo de la gran curva asesina Steve Carlon uno de los tremendos ponchadores con esa curva asesina que lanzaba para los Filis en el beisbol de las mayores ,creo que Changa era del mismo calibre ,en las mayores ninguno de los pitcher que desertaron de Cuba los que triunfaron en las mayores son contados como Orlando el Duque y Livan Hernandez hijos de uno que yo vi jugar en las series nacionales cubanas Arnaldo el Duque Hernandez jugaba el jardin derecho y picheaba por los Azucareros quien me iba a decir que yo iba a ver a sus hijos jugar en las mayores soy cubano y quiero que los mios triunfen en las mayores pero el beisbol cubano decayo despues de finales de los setenta por la cantidad de provincias que surgieron desde ese momento bajo ,Cuba no perdia ningun campeonato mundial hoy Cuba esta perdiendo consecutivamente con Japon estuvo hace poco a un aut de perder con Alemania que no jugaba beisbol ,antes los ultimos campeonatos los ha perdido antes el beisbol nacional cubano se le clasificaba una aaa avanzada hoy dia yo lo catalogo como aa baja debido a su gran decenzo en su calidad cuba tiene que volver a reducir sus equipos hoy dia solo han triunfado en el beisbol profesional Alexei Ramirez campo corto de las Medias Blancas el mas estable de todos ya que lleva mas de cuatro ano en las mayores bateando 15 jonrenes o mas y empujando no menos de sesenta o mas carreras y Kendry Morales que dio mas de 30 jonrones en ano 2009 cuando fue subido al equipo de los Angeles y empujo mas de 100 carreras ese ano al ano siguiente iba con un paso arrollador que indicaba que terminaria con los mismos numeros pero la mala suerte lo sigo y al dar un cuadrangular con las bases llenas al saltar en home debido a su jubilo se le partio la pierna que lo tuvo alejado por un ano y medio este ano, volvio,le pido a Dios que recupere su forma otro cubano que tambien nos dio elogios por su excelente fildeo fue Rey Ordonez como campo corto de los Mets gano varios guantes de oro pero nunca creo que el beisbol cubano se compare al de las mayores cuando muchos lo creen, tambien Yunel Escobar es otro que ha tenido un buen desenvolvimiento junto a Yunesky Betancourt ,pero muchos que eran estrellas alla han fracasado y no han subido a las mayores o han jugado por muy pocos anos referente a Jose Contreras sus numeros en cuba fueron impresionantes pero cuando llego y firmo contrato millonario con los yanques nunca llego a dar lo que esperaban de el los yanques lo cambiaron a las medias blancas ya que cuando le tiraba a algunos bateadores se le notaba con miedo especialmente a Boston Jonny Damon primer bate de Boston y jardinero central me acuerdo que se reia de el y le daba la base era amarillo despues con Chicago White Sox solo consiguio un ano excelente al compilar promedio de 15-7 los otros anos fueron medrioques despues lo cambiaron a Colorado en la nacional, paso a los Filis el 2010 gano 6-4 y le gano un juego el la post-temporada como relevista fue bastante bien ese ano ,despuer en 2011 y 2012 se ha visto plagado por lesiones creo es hora de su retiro esta es la realidad.
Hola Nittikko mi situacion fue la misma , empece a ver beisbol desde 1960 hasta el ano que llegue a los estados unidos en 1980 ,eso hace tenga la misma opinion opinion tuya, no creo que ni Kendry ni Alexei sean mejor que los peloteros que me mencionas eso no hay ni que discutirlo,Marquetti Felipe Sarduy Elpidio Mancebo Pedro Chavez Monguito Cabrera primera de equipos habaneros no si lo recuerdes bateaba y tiraba a la zurda vino siendo una estrella desde los juveniles yo me acuerdo que era unos de los pocos que le bateaba a la estrella en el pitcheo cubana Braudilio Vinent yo no no creo que Contreras haya sido ni mejor que el, ni que Changa Mederos que mas de poncho veinte camagueyanos en un juego ni que Julio Rojo que fue el primero en ganar 18 juegos cuando la pelota era mas fuerte en los sesenta ni que Walfrido Ruiz Manolo Hurtado Andres Papo Liano Emilio Salgado primer lanzador pinareno que hizo la seleccion nacional Jose Antonio Huelga OscarRomero todos estos fueron mejores que los que hemos visto llegar a las mayores, del Sr Luis Guiraldo Casanova me acuerda cuando llego a las series nacionales cubanas jugando el jardin derecho de Vegueros las cualidades naturales que posia me llego a pensar que podia a ser del mismo calibre de Roberto Clemente lo cual es al unico pelotero cubano que me atrevo a ser esta comparacion, Barbaro Garbey fue tremendo pelotero, tremendo bateador lo recuerdo cuando llego a las series nacionales con los Metropolitanos que salio a batear contra Francisco Perdigon y respondio al son del bate dandole el hit que decidio el juego de ahi en adelante fue al son de bate, en las mayores lo hizo bien con Detroit al extremo que su primer ano en las mayores gano anillo de serie mundial en 1984 no se porque duro tan poco tiempo ,si el hubiera podido jugar mas anos considero que el beisbol de mas calidad del mundo son las mayores ya que aqui los que se destacan en cualquier parte del mundo le paguan y lo traen a jugar aqui como pasa con los peloteros japoneses aqui en los 80 habia peloteros de la calidad de Steve Carton picher de la curva asesina Tom Seaver Dwigth Gooden una estrella del pitcheo con los Mets Darryl Straberry un jardinero que tenia todo corria bateaba tenia poder Mike Smith tercera base de los Filis Reggie Jackson, Dave Winfield Ozzie Smith en el ss ,Pete Rose el lider de los hit en todos los tiempos yo no creo que ningun aquipo Cuba hubiera ido al tu a tu con las mayores la calidad es superior que bueno conozco a un cubano igual que yo que puedo recordar el beisbol de esos tiempos ,desde new york saludandote tu nuevo amigo.Pablo.
Hola Pablo…
Claro…te marchaste en el 80 y seguramente te sucedió igual que a mi que perdí un poco la pelota cubana…Luego ahora…después de muchos años uno se puede actualizar más o menos por el fenómeno de internet…y sobre todo por las celebraciones de los Clásicos Mundiales de Baseball que comenzaron en el 2006…No sé si estuviste al tanto de ellos…Te recuerdo que allí estuvo la flor y nata de las superestrellas de las Grandes Ligas actuales…En cualquier caso por internet te puedes encontrar toda la información y en Youtube hay buenos momentos subidos…volvemos al asunto…Ahora comprendo un poco mejor….Tu no conociste al Niño Linares…El Casanova que tu conociste era aún un novato en el año 80…No quieras ver tu en lo que se convirtió a finales de los 80’s y principios d los 90’s…Casanova llegó a ser el 6to bate de aquella Selección…Te podrás imaginar cómo eran los primeros cinco bateadores verdad…?. El equipo de Cuba que perdió la final con Japón en el Primer Clásico llevándose el 2do lugar…no era ni remotamente….pero ni de lejos aquel equipo de finales de los 80’s y principios de los 90’s…En menos de un año se celebrará el Tercer Clásico…Cuba no tiene a aquellos jugadores y ha bajado mucho su nivel…pero siempre hay individualidades geniales…Cuando puedas…observa un nuevo valor cubano llamado Alfredo Despaigne que ha roto con bate de madera todos los récords de jonrones por Series…pero sobre todo…repara bien en un lanzador derecho llamado Yadiel Pedroso…Cuando lo veas lanzar…contra quien sea…te acordarás de mi…Un saludo fraternal…
Hola Nittikko, es cierto despues del 80 perdi coneccion con la pelota cubana, aunque en el tiempo que yo vi jugar a Luis Giraldo Casanova el empezaba ,pero vi todas las habilidades que poseia como pelotero, sabia que iba a ser grande,Omar el Nino Linares no llegue a conocerlo aunque muchos me dicen que fue un gran antesalista unos de los mejores peloteros que dio nuestra patria,yo vi los dos clasicos mundiales de beisbol sobre Yadiel Pedoso creo que lo vi en el primer clasico mundial lanzando recuerdo cuando en cuenta de tres bolas y un estrait el dominicano de Boston David Ortiz se la boto y el receptor Ariel Pestrano receptor de la seleccion nacional que tampoco conoci, le reclamo ,lo vi creo que posee buena velocidad es alto creo que es el que me mencionas,otros que fallaron en su intento de llegar a las mayores fue Yadel Marti que hoy se encuentra jugando en la liga mexicana de beisbol otro que paticipo en esos clasicos Pedro Luis Lazo el gobierno de cuba le dio permiso ,eso fue lo que lei y se encuentra lanzando en la liga mexicana de beisbol aaa jugando para los Piratas de Campeche,otro Yunesky Maya se encuentra en la aaa Syracruce pertenece a Washintong Nacionales, tiene actualmente record de cuatro ganados y cinco perdidos ,otro de ese clasico Leslie Anderson se encuentra en la aaa de Tampa Bay quisiera ver mas cubanos en las mayores uno que se esta destacando y lo veo a la puerta de las mayores es el campo corto que juega con la aaa de Toronto Adeiny Hecheverria esta reventando la liga y creo que aunque tenemos en Toronto a nuestro paisano Yunel Escobar el llega a las mayores a finales de este ano,otro que me parece que va ser tremendo bate es Dayan Viciedo jardinero de las Medias Blancas de Chicago, no se si recuerdas al ciclon camagueyano Juan Perez Perez al ver ahora a Aroldis Chapman me recuerda a el,Jesus Guerra y Rogelio Garcia eran otros lanzadores que recuerdo tenian la bola de humo en las series nacionales yo tambien era industrialista iba muy seguido al Estadio del cerro el lationoamericano con todo respeto te saluda fratelnalmente tu nuevo amigo.Pablo.
Hola Pablo…
Estoy en el trabajo pero te respondo rapidín…El jonrón de David Ortiz no fué frente a Yadiel Pedroso…que por aquel entonces contaba con tan solo 19 años…sino frente a Jonder Martínez en aquel juego clasificatorio de la segunda ronda del Clásico Mundial que perdió Cuba con Dominicana 7 x 3…Recuerdo muy bien aquel jonrón…David Ortiz soltó el bate y miró desafiante la pelota…Tu sabes que eso en Cuba es “moral” por todo lo cual cuando volvieron a enfrentarse Yadel Martí y Pedro Luis Lazo no lo dejaron vivir…Pedro Luis le no tuvo compasión con el…le recetó dos ponches…Cuba clasificó…y toda Dominicana cayó de luto porque estaban absolutamente convencidos de que con aquella constelación de estrellas de Grandes ligas se coronarían campeones…Saludos…
te dejo aquí el link que reseña aquel juego…
http://www.lajiribilla.cu/2006/n252_03/252_45.html
Nittikko yo me acuerdo de este juego que Cuba le gano 3 carreras a 1 que enluto a los dominicanos con excelente trabajo monticular de Yadel Marti y Lazo ,el pitcher que lanzo por ellos fue Bartolo Colon y Cuba clasificaba para la final en el ultimo juego frente a Japon aunque el equipo bateo yo me recuerdo que el primer bate era el campo corto Paret y dio un cuadrangular en ese juego nos fallo el picheo estuvimos cerca de ganar la primera copa mundial hablando sobre otra cosa en Cuba habia en ese tiempo un lanzador oriental llamado Norge Luis Vera dicen que era muy bueno no se si sabes acerca de el,no hay dudas que de donde mas peloteros se producen es de nuestra patria si se les permitiera jugar aqui veriamos el beisbol profesional y de las mayores llena de peloteros cubanos,sobre Chapman ayer lo vi cuando salvo su septimo juego del ano de verdad su velocidad es impresionante pero estoy notando que al tratar de ponchar hace muchos lanzamientos en un inning debe tratar de dominar y hacer menos lanzamientos quizas aprendiendo a tirar curvas aqui son 162 juegos y mantener esa velocidad como sale a relevar a veces dos noches seguidas o a veces tres se puede lesionar el brazo ojala que no suceda el lanzar mas inteligentemente le ayudaria a su brazo todavia puede aprender esta joven ,muchas gracias por dejarme el link que resena el juego contra los dominicanos voy a verlo nuevamente respetousamente su nuevo amigo.Pablo.
Hola Pablo…
Efectivamente…Norge Luis Vera…retirado recientemente era un excelentísimo lanzador…El año pasado…durante la celebración aquí en Barcelona de uno de los grupos clasificatorios a la Copa Mundial…tuve la oportunidad de verlo…Yo ya lo había visto en el Primer Clásico y en el Segundo y aún me pregunto cómo es posible que no haya abierto ninguno de los juegos contra Japón…porque a mi modo de ver…era el mejor pitcher que tenía Cuba en los últimos 10 años…Espectacular…pero ya cuando le vimos andaba sobre su 16 Serie Nacional…es posible que haya lanzado en los juegos que dieron a Cuba la oportunidad luego de jugar con Japón…Solo te puedo decir que conocí un pitcher de excelentísimo control y muy inteligente…Un saludo cordial….
nittikko muchas gracias por enviar esta informacion sobre Vera es cierto ellos tenian que haberlo usado en el juego desisivo contra Japon y no haber usado a Maya que creo que fue lo que sucedio, ya que recuerdo que Japon envio al mejor de ellos D.Masutsaka ml mayor deseo es ver que los cubanos vuelvan a jugar profesionalmente y triunfen a mayor escala a nivel de las mayores yo espero que eventualmente veremos llegar a las mayores a mas cubanes tenemos a dos que nacieron en cuba Yonder Alonso primera base de los padres de san diego que nacio en la havana aunque no jugo alla yYasmani Grandal receptoe que nacio en cuba esra en aaa de san diego y se encuentra bareando espero pronto lo suban tambien nacio en la havana aunque no jugaron en Cuba ya que vinieron a trempana edad otro que estoy siguiendo su average en las menores es al oriental Reiner Mustellier jugador de cuadro y jardinero ojala continue asi y lo pueda ver jugar en los Yanques necesitamos peloteros jovenes que se desarrollen en las menores y puedan producir yo recuerdo que Adeiny Hechevarria en las menores cuando lo firmo Toronto por 10 millones y cuatro anos no producia al bate pero desde el ano pasado que a finales de ano lo subieron a aaa empezo y se solto en el bateo hoy dia ests bateando magistralmente al grado que quieren pasar para jugar segunda a Yunel Escobar y recuerdo este ano pasado en la liga de Arizona puso un record al disparar 4 triples en un juego hazana que nadie habia hecho anteriormente eso que hicieron con Jorge Soler de solo 19 anos es tremendo los Cubs lo preparan en las menores hasta que este listo y de seguro vamos a tener en el a una estrella 30 millones a tenemos a Barbaro Garbey entrenador de bateo del equipo afiliado a los Cubs Peoria clase A,ahi Soler va a rener un gran maestro en Garbey.Enviandote un saludo Fraternal tu nuevo amigo Pablo.
Hoy dia los Ranger de Texas subieron al cubano Leonys Martin el tengo entendido era del team Cuba yo estuve revisando sus numeros parece es buen bateador ojala tenga exito, saludando nuevamente.Pablo.
NITTIKKO TOMÓ LUZ BRILLANTE POR CERVEZA
…jajaja…No seas malo Andrés…jajaja….que yo respeto muchos tus artículos…!!! jajaja…Abunda…abunda que tu puedes…Eso si…camaraderilmente como lo hace Pablo…y sin odios…jajaja
Este. Comentario, esta muy lejos en el tiempo, pero hay algo que no se tiene en cuenta al evaluar la calidad de un pelotero, y se emiten criterios por simpatía, por fanatismo y por me contaron. En el caso de Cuba, las transmisiones televisadas favorecen a los jugadores de la capital lo que hace que se hable y se sobre valores los resultados de los peloteros de allí. Los narradores e. Su mayorías son apologistas de los peloteros de las capital, y fanáticos de industriales. Yo sigo el beisbol cubano desde el año 57, asistí al al juego inaugural de la primera serie nacional, y seguidores de los mejores peloteros, no de los equipos. En los criterios que he leído he observado evaluaciones si sentido, que muestran desconocimiento y sobre valoración en otros casos. Primero cuando se habla de que industriales es el equipo mas ganador de la pelota cubana no se tiene en cuenta, que lo primeros 4 campeonatos los equipos estaban integrados por jugadores de varias provincias, y además que el único equipo que ha mantenido su nombre desde la primera serie nacional es industriales. Si toman en cuenta las estructuras de las series, la provincia que mas a ganado es pinar del rio, cuando se hace un análisis pelotero a pelotero, por sus resultados, el mejor de todos la estrella es Omar Linares, por positones por supuesto que hay mucho por donde cortar. La mejor primera base de Cuba, Antonio muñoz la mejor segunda base de Cuba, Antonio Pacheco, el mejor campo corto, Germán mesa, la mejor tercera base, Omar Linares, el mejor jardinero derecho, luis giralda Casanova (aunque hay y hay) en el centra Victor mesa, en el izquierdo guerreo urdes gurriel (aquí ay y hay) detrás del plato juan castro. Y los lanzadores (pongo ) derechos Vicente y norte luís vera, izquierdo. Jorge luí Valdés y changa meleros, en ese orden. Aunque aquí son mucho los muy buenos. Revisen y busque, resultados, videos y periódicos de cada época, la liga editada cada año, y verán. Ota cosa que no se puede perder de vista en las comparaciones, el numero de habitantes que tiene Cuba, las condones materiales con que cuenta, y que las grandes ligas cuentan son 30 equipos, con sus correspondientes granjas academias, y se nutre de los mejores peloteros de los 5 continentes.