![]() |
||||||||
FECHA DE NACIMIENTO | ||||||||
5 de Diciembre de 1956 | ||||||||
LUGAR DE NACIMIENTO | ||||||||
Bahía Honda | ||||||||
Artemisa | ||||||||
TALLA | ||||||||
6-0 | ||||||||
PESO | ||||||||
172 | ||||||||
BATEA | ||||||||
Derecha | ||||||||
LANZA | ||||||||
Derecha | ||||||||
POSICIÓN | ||||||||
Outfielder |
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA1 | |||||||||||
TEMP | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
17 | 5289 | 1144 | 1705 | 288 | 41 | 312 | 1069 | 120 | 1049 | 604 | 322 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS2 | ||||||||||||
AÑO | CLUB | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1974-75 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1976 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1976-77 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1977-78 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1978-79 | Vegueros | 168 | 34 | 56 | 8 | 1 | 11 | 40 | 8 | 45 | 11 | 333 |
1979-80 | Vegueros | – | 64 | – | – | – | 18 | – | – | 64 | – | – |
1980-81 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1981-82 | Vegueros | 135 | 35 | 48 | 10 | 0 | 3 | 20 | – | 25 | 13 | 356 |
1982-83 | Vegueros | 164 | 26 | 53 | 7 | 3 | 4 | 26 | – | 34 | 22 | 323 |
1983-84 | Vegueros | 262 | – | 85 | 19 | – | 20 | – | – | – | – | 324 |
1984-85 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1985-86 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1986-87 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1987-88 | Vegueros | 120 | 32 | 44 | 5 | 1 | 7 | 34 | – | 27 | 12 | 367 |
1988-89 | Vegueros | 146 | 36 | 55 | 14 | 0 | 6 | 31 | – | 27 | 12 | 377 |
1989-90 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1990-91 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1991-92 | Vegueros | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
(1) De acuerdo con la época en que jugó cada pelotero, incluye además del torneo invernal, otros campenatos independientes, así como la Liga de la Federación, la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas. (2) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana o la Serie Nacional de Béisbol, según la época en que jugó cada pelotero. |
HECHOS Y FIGURAS
Salón de la Fama Serie Nacional de Béisbol Grandes Ligas de Estados Unidos Equipo nacional de Cuba Premios Lideratos de bateo |
BREVE FICHA BIOGRÁFICA Durante la década de los ochenta, el comentarista deportivo Bobby Salamanca lo bautizó como “El Señor Pelotero”. No se equivocó, porque hoy la mayoría de los expertos le considera el jugador más completo en la era del béisbol castrista. En la caja de bateo podía combinar promedio y poder a la misma vez. En los jardines, o en cualquier otra posición que se desempeñara, podía mezclar seguridad con el guante y efectividad en el brazo. Casanova fue uno de los atletas que más espectacularidad y perfeccionamiento físico le aportó al pasatiempo en esos años. Paladín del aluminio, estuvo cinco veces en el Juego de las Estrellas y conquistó numerosos lideratos de bateo en los departamentos de jonrones, impulsadas, bases por bolas, anotadas y dobles. Fue elegido como el Jugador Más Valioso en la campaña de 1983-84 y su aporte desde el cuarto turno fue determinante en los seis títulos que el equipo pinareño de Vegueros obtuvo en Series Nacionales. También sus hazañas en las Selectivas y en las filas del equipo Cuba son innumerables. Las proezas logradas por Luis Giraldo le aseguraron un lugar perpetuo entre las mejores leyendas del deporte nacional cubano en todos los tiempos. |
Desde que lo vi debutar en las series nacionales sabia que iba a ser grande, lo poseia todo, lo llegue a comparar del mismo calibre de Roberto Clemente es mi humilde opinion sobre Luis Guiraldo Casanova.Pablo Gonzalez.
El mejor en todos los tiempos
Nunca más sentí la misma pasión por el béisbol desde que se retiró la última vez que fue en juego de las estrellas
El mejor pelotero de cuba