![]() |
||||||||
FECHA DE NACIMIENTO | ||||||||
? | ||||||||
LUGAR DE NACIMIENTO | ||||||||
? | ||||||||
Matanzas | ||||||||
TALLA | ||||||||
0-0 | ||||||||
PESO | ||||||||
000 | ||||||||
BATEA | ||||||||
Zurda | ||||||||
LANZA | ||||||||
Zurda | ||||||||
POSICIÓN | ||||||||
Pitcher |
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA1 | ||||||||||||
TEMP | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | SV | L | K | BB | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4 | 385 | 10 | 16 | 242.1 | 54 | 28 | 26 | 0 | 2 | 160 | 115 | 3.16 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS2 | ||||||||||||||
AÑO | CLUB | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | SV | L | K | BB | PCL | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1962 | Occidentales | 0 | 3 | 25.1 | 6 | 4 | 0 | 0 | 0 | 17 | 15 | 4.29 | ||
1963 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1964 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1965 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1965-66 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1966-67 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1967-68 | Matanzas | 0 | 7 | 57.2 | 22 | 3 | 0 | 0 | 0 | 44 | 40 | 4.37 | ||
1967-68 | Matanzas | – | 7 | 6 | 106.1 | 15 | 12 | 8 | 0 | 1 | 70 | 35 | 2.03 | |
1968-69 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | |
1969-70 | Henequeneros | 1000 | 3 | 0 | 50.2 | 10 | 8 | 2 | 0 | 1 | 28 | 25 | 3.38 | |
(1) De acuerdo con la época en que jugó cada pelotero, incluye además del torneo invernal, otros campenatos independientes, así como la Liga de la Federación, la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas. (2) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana o la Serie Nacional de Béisbol, según la época en que jugó cada pelotero. |
HECHOS Y FIGURAS
Salón de la Fama Serie Nacional de Béisbol Grandes Ligas de Estados Unidos Equipo nacional de Cuba Premios Lideratos de pitcheo |
BREVE FICHA BIOGRÁFICA Albelo fue uno de aquellos peloteros que debutaron en las Series Nacionales procedentes de las filas del amateurismo cubano pre-revolucionario. Integró la nómina de la primera selección Cuba formada en la etapa comunista. Este equipo compitió en los Juegos Panamericanos de 1959 en Chicago, Estados Unido, donde ocupó el cuarto lugar. En su corta carrera en los torneos invernales aficionados, Orlando se desempeñó mayormente como lanzador para los equipos matanceros, pero también fue un valioso jugador de cuadro y jardinero. |