Electo al Salón de la Fama del béisbol cubano en 1983, en la ciudad de Miami.
Por sus extraordinarias condiciones tuvo el privilegio de jugar primero como profesional en los Estados Unidos antes de que en Cuba.
Lanzador de mucha categoría, acumuló abundantes títulos de pitcheo desde que debutó en 1954-55 con los Elefantes de Cienfuegos.
Entre esos lideratos se pueden destacar el par de juegos ganados, uno en 1955-56 y otro en 1960-61, también encabezó consecutivamente el circuito en entradas lanzadas en 1958-59, 1959-60 y 1960-61.
Finalizó su carrera en el torneo cubano entre los nueve primeros serpentineros con mejor porcentaje de victorias y derrotas.
Además, fue el Novato del Año en la temporada de 1955-56 y el Jugador Más Valioso en la contienda de 1960-61.
Este fenomenal lanzador pinareño constituyó junto a Camilo Pascual, el binomio de pitcheo más temible de los últimos cinco años de la década del 50 del siglo XX.
Como la mayoría de los peloteros de su época, cuando el gobierno de Fidel Castro clausuró la Liga profesional en Cuba, debieron elegir, entre permanecer en la Isla y jugar para el nuevo sistema o emigrar definitivamente hacia Estados Unidos para poder continuar su carrera beisbolística.
FECHA DE NACIMIENTO | LUGAR DE NACIMIENTO | |||||||||||
28 de Abril de 1935 |
San Luis, PINAR DEL RÍO |
|||||||||||
TALLA | PESO | |||||||||||
6-0 |
170 |
|||||||||||
BATEA | LANZA | |||||||||||
Derecha | Derecha |
|||||||||||
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA* | ||||||||||||
TEMP | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | SV | L | K | BB | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7 | 595 | 66 | 45 | 1035 | 184 | – | 56 | – | – | 547 | 258 | 2.62 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS** | |||||||||||||
AÑO | CLUB | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | SV | L | K | BB | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1954-55 | Cienfuegos | 000 | 0 | 1 | 4 | 3 | – | 0 | – | – | 2 | 1 | 10.39 |
1955-56 | Cienfuegos | 722 | 13 | 5 | 144 | 26 | – | 9 | – | – | 51 | 48 | 3.11 |
1956-57 | Cienfuegos | 571 | 8 | 6 | 143 | 29 | – | 5 | – | – | 55 | 40 | 2.88 |
1957-58 | Cienfuegos | 579 | 11 | 8 | 174 | 33 | – | 11 | – | – | 103 | 54 | 2.74 |
1958-59 | Cienfuegos | 316 | 6 | 13 | 190 | 33 | – | 8 | – | – | 100 | 45 | 2.37 |
1959-60 | Cienfuegos | 706 | 12 | 5 | 163 | 30 | – | 6 | – | – | 86 | 33 | 2.65 |
1960-61 | Cienfuegos | 696 | 16 | 7 | 217 | 30 | – | 17 | – | – | 150 | 38 | 2.04 |
(*) Incluye, además de la actuación en la Liga Profesional Cubana, también otros torneos independientes o especiales, así como la Liga de la Federación, de acuerdo con las décadas en que jugó cada pelotero.
(**) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana.
los profesionales no podían escoger si jugaban en cuba, estaban apestados por el comunismo
Por favor cualquier noticia de pedro ramos hagamela saber yo soy hija de su prima vivo en Miami quisiera verlo gracias
¿Usted tiene alguna información sobre el hermano Pedro Ramos, Julio. Él era mi tío, jugó béisbol en Cuba y en América de Bush Ligas. Él falleció ayer a los 89 años También fue un lanzador.
Mi papa jugo béisbol con los elefantes de Ciemfuegos en el 52,53 y 53, José Bustamante, aun vive en paraiso, tabasco, México. El quisiera contactar y poder saludar algunos de sus amigos como Julio Béquer, Camilo Pascual, Pedro Ramos, algún correo o teléfono de ellos se le va agradecer