![]() |
||||||||
FECHA DE NACIMIENTO | ||||||||
25 de Abril de 1911 | ||||||||
LUGAR DE NACIMIENTO | ||||||||
Cárdenas | ||||||||
Matanzas | ||||||||
TALLA | ||||||||
5-8 | ||||||||
PESO | ||||||||
180 | ||||||||
BATEA | ||||||||
Derecha | ||||||||
LANZA | ||||||||
Derecha | ||||||||
POSICIÓN | ||||||||
Outfielder |
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA1 | |||||||||||
TEMP | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16 | 2473 | 352 | 664 | 105 | 30 | 46 | 371 | 34 | – | – | 268 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS2 | ||||||||||||
AÑO | CLUB | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1931-32 | Habana | 37 | 7 | 13 | 1 | 1 | 0 | 4 | 0 | – | – | 351 |
1932-33 | Habana | 82 | 10 | 26 | 1 | 2 | 3 | 10 | 4 | – | – | 317 |
1933-34 | No se celebró | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1934-35 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1935-36 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1936-37 | Habana | 237 | 40 | 68 | 12 | 4 | 5 | 34 | 2 | – | – | 287 |
1937-38 | Habana/Almen | 189 | 28 | 48 | 5 | 2 | 4 | 31 | 1 | – | – | 254 |
1938-39 | Almendares | 150 | 12 | 34 | 3 | 0 | 1 | 18 | 3 | – | – | 227 |
1939-40 | Almen/Habana | 175 | 18 | 48 | 7 | 1 | 1 | 21 | 4 | – | – | 274 |
1940-41 | Habana | 193 | 35 | 53 | 13 | 4 | 1 | 29 | 8 | – | – | 275 |
1941-42 | Habana | 168 | 13 | 42 | 5 | 4 | 2 | 27 | 4 | – | – | 250 |
1942-43 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1943-44 | Habana | 143 | 33 | 48 | 7 | 5 | 1 | 19 | 2 | – | – | 336 |
1944-45 | Habana | 128 | 16 | 26 | 4 | 2 | 2 | 22 | 2 | – | – | 203 |
1945-46 | Habana/Marianao | 223 | 23 | 57 | 11 | 0 | 1 | 29 | 1 | – | – | 256 |
1946-47 | Marianao | 230 | 30 | 56 | 12 | 3 | 1 | 30 | 1 | – | – | 243 |
1947-48 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1948-49 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1949-50 | Marianao | 203 | 31 | 61 | 10 | 1 | 12 | 47 | 0 | – | – | 300 |
1950-51 | Marianao | 71 | 12 | 12 | 2 | 0 | 4 | 16 | 0 | – | – | 169 |
1951-52 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1952-53 | Almendares | 3 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | – | – | 333 |
(1) De acuerdo con la época en que jugó cada pelotero, incluye además del torneo invernal otros campenatos independientes, así como la Liga de la Federación, la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas. (2) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana o la Serie Nacional de Béisbol, según la época en que jugó cada pelotero. |
HECHOS Y FIGURAS
Salón de la Fama Liga Profesional Cubana Grandes Ligas de Estados Unidos Equipo nacional de Cuba Premios Lideratos de bateo |
BREVE FICHA BIOGRÁFICA El “Tarzán” de la pelota cubana, llamado así por los salvajes estacazos que pegaba. Un hombre infatigable en el terreno, que coincidió con la mejor época del béisbol profesional en la Isla. Debutó en el 31 con la franela del Habana, pero también calzó spikes para el Regla, el Almendares y el Marianao, así como el Santiago y los Leones de la Liga de la Federación (independiente) en 1947-48. Mayormente se desempeñó en la tercera y los jardines durante toda su carrera. De él se recuerda su espíritu competitivo y su forma agresiva de jugar. Cuentan que en cierta ocasión pegó un larguísimo toletazo por la banda izquierda de La Tropical el 2 de Diciembre de 1939 que, sensacionalmente, atrapó Alejandro Oms. Según cálculos de expertos de la época la bola viajó a más de 500 pies desde la Goma. En sus estadísticas personales resaltan haber encabezado tres veces en una misma década (la del 30) el casillero de jonrones, así como otros lideratos de dobles, triples, carreras impulsadas, etc. Por sus extraordinarias actuaciones hizo el grado para las Mayores en 1935 y llegó a participar en nueve temporadas. Hoy es una figura inolvidable de la pelota cubana de todos los tiempos. Roberto Estalella murió el 6 de Enero de 1991, en Hialeah, Florida, Estados Unidos. |