Electo al Salón de la Fama del béisbol cubano en 1983, en la ciudad de Miami.
El cañonero más prominente que produjo el béisbol invernal antes de la era castrista.
Con una estatura y un poder prodigioso, de “El Gigante del Central Senado” se esperaba siempre un espectacular estacazo.
Fue en ese aspecto el tercero que más rindió, de por vida, en el circuito cubano en la etapa profesional.
En 1939-40 hizo su primera aparición en la Liga con el Habana, pero a la siguiente temporada pasó al Almendares.
Con los Alacranes se convirtió en el rey absoluto de los jonroneros de la época, cuando en el certámen de 1949-50 impuso un récord de 15 vuelacercas.
Justo, fue la categoría que más dominó como toletero (fue líder tres veces en el circuito), pero también se llevó otros títulos de impulsadas, 1942-43 y 1947-48, y además conquistó una corona de bateo en 1943-44.
Pese a ser considerado más como un típico slugger, muchos se olvidan que Ortiz promedió por encima de 300 cinco veces durante su carrera en la organización invernal cubana.
En su periplo por los diamantes invernales también vistió la franela de los Alacranes del campeonato independiente de 1947-48, los Tigres del Marianao y terminó donde comenzó, con los rojos del Habana.
Su bateo consistente y sus enormes jonrones nunca podrán ser olvidados.
Roberto Ortiz murió el 15 de Septiembre de 1971, en los Estados Unidos.
FECHA DE NACIMIENTO | LUGAR DE NACIMIENTO | ||||||||||
30 de Junio de 1917 |
Central Noel Fernández(†), CAMAGÜEY |
||||||||||
TALLA | PESO | ||||||||||
6-4 |
215 |
||||||||||
BATEA | LANZA | ||||||||||
Derecha |
Derecha |
||||||||||
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA* | |||||||||||
TEMP | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
15 | 2364 | 311 | 661 | 89 | 27 | 63 | 377 | 36 | – | – | 280 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS** | ||||||||||||
AÑO | CLUB | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1939-40 | Habana | 50 | 5 | 11 | 1 | 0 | 2 | 3 | 1 | – | – | 220 |
1940-41 | Almendares | 32 | 3 | 10 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | – | – | 313 |
1941-42 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1942-43 | Almendares | 194 | 29 | 57 | 6 | 2 | 2 | 36 | 6 | – | – | 294 |
1943-44 | Almendares | 190 | 41 | 64 | 6 | 5 | 0 | 29 | 12 | – | – | 337 |
1944-45 | Almendares | 106 | 16 | 29 | 4 | 1 | 1 | 14 | 3 | – | – | 274 |
1945-46 | Almendares | 123 | 17 | 34 | 5 | 0 | 2 | 18 | 0 | – | – | 276 |
1946-47 | Almendares | 234 | 31 | 57 | 7 | 3 | 11 | 36 | 2 | – | – | 244 |
1947-48 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1948-49 | No jugó | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
1949-50 | Almendares | 251 | 39 | 79 | 8 | 3 | 15 | 49 | 3 | – | – | 315 |
1950-51 | Almendares | 231 | 26 | 51 | 7 | 2 | 5 | 28 | 1 | – | – | 221 |
1951-52 | Almendares | 171 | 16 | 51 | 8 | 2 | 3 | 23 | 1 | – | – | 298 |
1952-53 | Almendares | 128 | 14 | 31 | 2 | 2 | 3 | 21 | 0 | – | – | 242 |
1953-54 | Almend/Marianao | 170 | 16 | 42 | 7 | 1 | 5 | 21 | 0 | – | – | 247 |
1954-55 | Marianao | 118 | 16 | 36 | 5 | 4 | 4 | 30 | 3 | – | – | 305 |
1955-56 | Habana | 57 | 1 | 13 | 1 | 0 | 1 | 12 | 0 | – | – | 228 |
(*) Incluye, además de la actuación en la Liga Profesional Cubana, también otros torneos independientes o especiales, así como la Liga de la Federación, de acuerdo con las décadas en que jugó cada pelotero.
(**) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana.
——————————————————————————————————
(†) Antiguo Central Senado
Roberto Oritiz también fué picher conjuntamente con su hermano Olverio Ortiz…Se destacó también por su gran brazo y punteria, ..
Cuando se efectuaban Competencias de Brazo casi siempre ganó..
Era un verdadero Imán de taquilla cuando se efectuaron esos Inolvidables Juegos de Habana y Almendares..
Lo único negativo fué en día en que protestó airadamente una desición de Umpire Bernardino Rodriguez le conecto un Piñazo de tal Magnitud que a Bernadino Rodriguez se lo tuvieron que llevar en Camilla porque el golpe ese le hizo perder el conocimiento.
.
Roberto Ortiz se destacó en todos los aspectos del juego y como persona era de una gran Nobleza..
Desafortunadamente murió cuando era relativamente joven..
Una Verdadera Gloria del Baseball Cubano que siempre será recordado con Cariño y Gran Amiracion
Quiero aclarar que el pueblo donde nació el legendario Roberto Ortiz se llamaba, y se sigue llamado Senado, así aparece en el diccionario geográfico de Cuba, cuyo central azucarero tambi8en le nombraban Senado, al triunfo de la revolución al central se le puso el nombre de Noel Fernández, pero el pueblo se siguió y sigue llamando Senado.
Orgullosamente nací 38 años despues del necimiento de esta figura y a unas cuadras de su casa natal y casualmente en 1971 emigré de Senado pero aun tengo mis familares mas queridos viviendo alli.
Quiero agradecer infinitamente esta página que rescata de la hostoria a una gloria del beibol cubano.