Tomás de la Cruz
FECHA DE NACIMIENTO
18 de Septiembre de 1911
LUGAR DE NACIMIENTO
Marianao
La Habana
TALLA
6-1
PESO
168
BATEA
Derecha
LANZA
Derecha
POSICIÓN
Pitcher
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA1
TEMP PGP G P EL JL JI JC SV L K BB PCL
13 477 71 78 252 73
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS2
AÑO CLUB PGP G P EL JL JI JC SV L K BB PCL
1934-35 Marianao 600 6 4 81 11 7
1935-36 Marianao 308 4 9 23 8
1936-37 Habana 353 6 11 23 6
1937-38 Habana 214 3 11 22 7
1938-39 Habana 462 6 7 19 5
1939-40 Habana 625 5 3 31 2
1940-41 Hab/Almend 364 4 7 18 6
1941-42 Almendares 556 5 4 15 4
1942-43 Almendares 643 9 5 18 5
1943-44 Almendares 500 7 7 24 10
1944-45 Almendares 692 9 4 125 22 8 1 62 31 2.30
1945-46 Almendares 500 1 1 3 1
1946-47 Almendares 545 6 5 23 4
(1) De acuerdo con la época en que jugó cada pelotero, incluye además del torneo invernal, otros campenatos independientes, así como la Liga de la Federación, la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas.
(2) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana o la Serie Nacional de Béisbol, según la época en que jugó cada pelotero.
HECHOS Y FIGURAS

Salón de la Fama
Electo en 1961, en La Habana

Liga Profesional Cubana
13 temporadas (1934-1947)
-Almendares (7)
-Habana (5)
-Marianao (2)

Grandes Ligas de Estados Unidos
1 temporada (1944)
-Cincinnati Reds (1)

Equipo nacional de Cuba
No

Premios
No

Lideratos de pitcheo
Juegos Ganados (1) 1934-35
Juegos Perdidos (1) 1940-41
Juegos Lanzados (2) 1935-36, 1939-40
Juegos Completos (2) 1934-35, 1943-44
Lechadas (1) 1944-45
Promedio Carreras Limpias (1) 1944-45

BREVE FICHA BIOGRÁFICA
Fue una de las llamas inspiradoras de la sublevación que organizó el campeonato alternativo de 1947-48 en la Liga de la Federación de Jugadores. Pero, más que sus dotes como cabecilla rebelde, en realidad fue uno de los lanzadores más carismáticos, de más calidad y más conocidos del béisbol invernal. Uno de los pocos que en Cuba, durante la etapa pagada del juego, lograron tirar un cero hit, cero carrera (frente a los Leones de la Habana, el 4 de Enero de 1945). Aunque su marca personal de ganados y perdidos no balancea completamente su calidad como serpentinero, es bueno indicar que fue el tercer pitcher en total de juegos lanzados antes de 1962 y el séptimo en la lista de juegos ganados de esta misma etapa. De la Cruz encabezó dos veces el circuito en partidos lanzados (1935-36 y 1939-40), en juegos completos (1934-35 y 1943-44) y fue el líder en victorias y entradas lanzadas en 1934-35. Aunque no era un hombre “blanco” en el sentido racial de la palabra, el color “café” de su piel fue lo suficientemente confusa para burlar la barrera racial de las Grandes Ligas junto a otro grupo de cubanos de la época. Jugó una temporada (1944) para los Rojos de Cincinnati donde consiguió 9 triunfos, sufrió 9 derrotas y trabajó en 34 desafíos con 3.25 de efectividad. Tomás de la Cruz murió el 6 de Septiembre de 1958, en La Habana.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: