![]() |
||||||||
FECHA DE NACIMIENTO | ||||||||
25 de Mayo de 1939 | ||||||||
LUGAR DE NACIMIENTO | ||||||||
Catalina de Güines | ||||||||
Mayabeque | ||||||||
TALLA | ||||||||
5-8 | ||||||||
PESO | ||||||||
175 | ||||||||
BATEA | ||||||||
Zurda | ||||||||
LANZA | ||||||||
Derecha | ||||||||
POSICIÓN | ||||||||
Infielder (2B) |
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA1 | |||||||||||
TEMP | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
13 | 2864 | 317 | 792 | 97 | 18 | 18 | 320 | 14 | 244 | 67 | 277 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS2 | ||||||||||||
AÑO | CLUB | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1962 | Occidentales | 122 | 19 | 40 | 7 | 1 | 1 | 12 | 1 | 7 | 5 | 328 |
1963 | Industriales | 121 | 13 | 25 | 3 | 0 | 0 | 16 | 0 | 14 | 4 | 207 |
1964 | Industriales | 126 | 11 | 28 | 4 | 1 | 0 | 12 | 3 | 19 | 5 | 222 |
1965 | Industriales | 156 | 22 | 56 | 4 | 2 | 0 | 24 | 1 | 26 | 3 | 359 |
1965-66 | Industriales | 250 | 21 | 76 | 10 | 0 | 0 | 26 | 2 | 35 | 3 | 304 |
1966-67 | Industriales | 35 | 4 | 6 | 1 | 2 | 0 | 6 | 0 | 5 | 0 | 171 |
1967-68 | Industriales | 287 | 41 | 80 | 17 | 3 | 3 | 43 | 0 | 41 | 7 | 279 |
1968-69 | Habana | 380 | 59 | 122 | 12 | 4 | 5 | 58 | 0 | 34 | 3 | 321 |
1969-70 | Industriales | 249 | 33 | 58 | 8 | 2 | 5 | 22 | 1 | 17 | 5 | 233 |
1971 | Industriales | 250 | 27 | 76 | 8 | 1 | 0 | 32 | 1 | 21 | 5 | 304 |
1972 | Constructores | 190 | 13 | 43 | 5 | 1 | 0 | 18 | 0 | 8 | 3 | 226 |
1973 | Constructores | 294 | 20 | 81 | 9 | 1 | 3 | 24 | 3 | 8 | 7 | 276 |
1974 | Constructores | 47 | 9 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 | 11 | 213 |
(1) De acuerdo con la época en que jugó cada pelotero, incluye además del torneo invernal otros campenatos independientes, así como la Liga de la Federación, la Serie de los Diez Millones, la Serie Selectiva, las Copas Revolución y las Súper Ligas. (2) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana o la Serie Nacional de Béisbol, según la época en que jugó cada pelotero. |
HECHOS Y FIGURAS
Salón de la Fama Serie Nacional de Béisbol Grandes Ligas de Estados Unidos Equipo nacional de Cuba Premios Lideratos de bateo |
BREVE FICHA BIOGRÁFICA Su padre lo enseñó a batear desde niño, según contó el mismo en una entrevista. Fue capaz, no sólo de ejercitar sus músculos al máximo, sino aquella prodigiosa vista que pudo ser derrotada sólo 67 veces en 13 temporadas y que fue el legado de una brillante carrera por las Series Nacionales aficionadas. Urbano es el pelotero cubano que acumula más veces consecutivas al bate sin poncharse (190) en un torneo invernal cubano. También posee la mayor cantidad de comparecencias al cajón de bateo (217) sin abanicar la brisa y jugó 50 partidos de pegueta sin llegar al tercer strike. Todas estas hazañas las realizó de un golpe. Comenzó su epopeya el 24 de Marzo de 1968, cuando vestía la chamarreta azul de los Industriales y la terminó con el uniforme marrón de la Habana, el 8 de Febrero de 1969. Inició la cadena contra el lanzador Pedro Pérez, de Pinar del Río, y la finalizó contra Manuel Hurtado, de Industriales. En toda su trayectoria, Urbano fue un pelotero sencillo, que se desenvolvió como un terremoto dentro del diamante y como un caballero fuera del terreno. Participó en la primera Serie Nacional de 1962 con Occidentales y luego vistió con más frecuencia el uniforme de Industriales, así también como el del Habana y Constructores. |
Urbano Gonzalez 2b de industriales lo recuerdo por el tacto que tenia se ponchaba muy poco.Pablo Gonzalez.