XXIII SERIE NACIONAL DE BÉISBOL
(Desde el 5 de Noviembre de 1983 hasta el 12 de Febrero de 1984)
Primera División | JJ | G | P | AVE | D | |
1 | Citricultores | 75 | 52 | 23 | 693 | – |
2 | Industriales | 74 | 49 | 25 | 662 | 2.5 |
3 | Villa Clara | 75 | 48 | 27 | 640 | 4.0 |
4 | Camagüey | 73 | 46 | 27 | 635 | 5.0 |
5 | Santiago de Cuba | 75 | 47 | 28 | 626 | 5.0 |
6 | Vegueros | 75 | 44 | 31 | 586 | 8.0 |
7 | Henequeneros | 72 | 36 | 36 | 500 | 14.5 |
8 | Holguín | 75 | 36 | 39 | 480 | 16.0 |
9 | Sancti Spíritus | 75 | 30 | 45 | 400 | 22.5 |
Segunda División | ||||||
1 | Forestales | 75 | 40 | 35 | 533 | – |
2 | Habana | 75 | 37 | 38 | 493 | 3.0 |
3 | Cienfuegos | 74 | 34 | 40 | 459 | 5.5 |
4 | Granma | 75 | 34 | 41 | 453 | 6.0 |
5 | Guantánamo | 75 | 34 | 41 | 453 | 6.0 |
6 | Metropolitanos | 73 | 30 | 43 | 410 | 9.0 |
7 | Isla de la Juventud | 74 | 28 | 46 | 373 | 11.5 |
8 | Ciego de Ávila | 73 | 25 | 48 | 342 | 14.0 |
9 | Las Tunas | 75 | 19 | 56 | 253 | 21.0 |
Pulse el enlace sobre el nombre del equipo para conocer el roster |
Con la introducción de esta estructura, el béisbol invernal cubano abandonó para siempre el tradicional sistema de competencia que enfrentaba a todos los clubs en varias vueltas para decidir un campeón. El nuevo esquema consistía en que, luego de cumplida la primera mitad del torneo, los equipos se separaban en dos Divisiones de acuerdo con el lugar que ocuparan en la Tabla hasta ese momento. Después punteaban el resto de la contienda por sus respectivas Zonas. De este modo, quienes se ubicaran del 1 al 9, formaban la Primera División y los que lo hicieran del 10 al 18, quedaban en la Segunda.
LÍDERES INDIVIDUALES
BATEO | |||
Categoría | Jugador | Equipo | Marca |
Promedio | Wilfredo Sánchez | Citricultores | 385 |
Anotadas | Lázaro Madera | Vegueros | 64 |
Sencillos | Lázaro Vargas | Industriales | 102 |
Dobles | Luis G. Casanova | Vegueros | 19 |
Sixto Hernández | Cienfuegos | 19 | |
Triples | Rolando Verde | Industriales | 8 |
Evenecer Godínez | Santiago de Cuba | 8 | |
Jonrones | Luis G. Casanova* | Vegueros | 20 |
Lázaro Junco | Citricultores | 20 | |
Impulsadas | Luis G. Casanova | Vegueros | 67 |
Robadas | Víctor Mesa | Villa Clara | 34 |
Boletos | Pedro Medina | Industriales | 51 |
Pedro J. Rodríguez | Cienfuegos | 51 | |
Ponches | Juan C. Luna | Las Tunas | 70 |
PITCHEO | |||
Promedio | Eduardo Terry | Citricultores | 929 (13-1) |
Efectividad | Manuel Álvarez | Ciego de Ávila | 1.17 |
J. Ganados | José Sánchez | Camagüey | 15 |
J. Perdidos | Félix Nuñez | Las Tunas | 14 |
Entradas | Ulises Infiesta | Sancti Spíritus | 160.0 |
J. Lanzados | Jorge Salazar | Metropolitanos | 27 |
J. Iniciados | Pedro L. Palma | Granma | 23 |
J. Completos | Félix Nuñez | Las Tunas | 15 |
Alfonso Ilivanes | Guantánamo | 15 | |
Luis Armenteros | Isla de la Juventud | 15 | |
J. Relevados | Jorge Salazar | Metropolitanos | 26 |
J. Salvados | Lázaro Azcuy | Forestales | 8 |
Blanqueadas | Rafael Collazo | Habana | 6 |
Ponches | Faustino Corrales | Forestales | 143 |
Boletos | Ulises Infiesta | Sancti Spíritus | 67 |
(*) Líder por menos veces al bate
PREMIOS
JUGADOR MÁS VALIOSO | |
Jugador | Equipo |
Luis G. Casanova | Vegueros |
NOVATO DEL AÑO | |
Jugador | Equipo |
Rolando Arrojo | Citricultores |